Nuestra colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya para el diseño y despliegue de su Escola de Formació Permanent

Juan Freire

Juan Freire

· 7 min read
Thumbnail

Recientemente la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha lanzado su Escola de Formació Permanent (EFP, en catalán). Desde Noviembre de 2024 Eutika viene colaborando estrechamente con La Fundació Politécnica de Catalunya (FPC), parte de la UPC, en un proyecto estratégico para la creación, lanzamiento y despliegue de su Escola de Formació Permanent como una iniciativa transversal dentro de la UPC y donde se materialice un nuevo modelo educativo y de relación con personas y organizaciones que necesitan aprendizaje a lo largo de toda la vida. En este proyecto hemos tenido la oportunidad de trabajar de la mano con el equipo de la FPC liderado por su Directora Ejecutiva Lucía Crosas y el Vicerrector de Políticas Académicas de la UPC Joan Gispets.

Nuestra aproximación al aprendizaje a lo largo de la vida y al acompañamiento para la transformación de organizaciones educativas

En una primera fase de consultoría nos centramos en el diagnóstico estratégico y el diseño del modelo educativo y de gestión de la nueva Escuela. Esta primera etapa de futurización dio paso a una una segunda  fase en que abordamos la validación experimental del modelo aplicando una lógica de intra-emprendimiento donde un equipo de Eutika se incrustó en la FPC y trabajó con las personas de la FPC y UPC como un solo equipo. Finalmente, a partir de enero de 2025, el diseño y la experimentación nos han llevado a una fase de despliegue de la EFP donde Eutika sigue participando activamente acompañando el proceso, al equipo de liderazgo, los equipos operativos y los diferentes proyectos y stakeholders que implican. En este viaje conjunto hemos co-diseñado entre la FPC y Eutika diversas tecnologías, procesos y frameworks que se materializan en la nueva oferta formativa y de acompañamiento a personas y organizaciones, que ahora lanzamos, y que progresivamente irán incorporándose a futuros proyectos.

La Escola de Formació Permanent de la UPC acompaña e impulsa a profesionales en diferentes etapas de su carrera para que puedan desarrollar las capacidades y experiencias necesarias para su progreso personal y profesional (proceso al que hemos denominado “transiciones profesionales”) así como a todo tipo de organizaciones para que puedan contar con el talento capacitado que necesitan y lo mantengan actualizado y adaptado a sus necesidades.

Los públicos de la EFP son profesionales (ingenieros, tecnólogos, arquitectos, científicos) que se encuentran en diferentes fases de su carrera con el deseo de progresar o la necesidad de cambiar. Este modelo permite atender de forma flexible y adaptada a sus necesidades específicas a personas con diferentes grados de experiencia profesional (desde recién egresados a seniors) y con contextos profesionales (en búsqueda de su próxima transición o evolución profesional; en riesgo de obsolescencia; con necesidad de transformación) y personales (disponibilidad de tiempo, ritmo de aprendizaje, posibilidad de formatos asíncronos, digitales o híbridos …). En este sentido la EFP, con el soporte de toda la UPC, utiliza su experiencia en aprendizaje y validación de capacidades como medio para conseguir el objetivo de las personas en las que se centra: su desarrollo y mejora profesional.

La EFP se organiza alrededor de tres atributos que configuran su propuesta de valor: acompañar las transiciones profesionales, aprendizaje activo y flexibilidad y personalización. La oferta de aprendizaje nace de un conocimiento profundo de las industrias con mayor crecimiento y en la que desde la UPC son expertos contando con académicos e investigadores que proporcionan conocimiento de vanguardia y cercanía con empresas e instituciones. Para cada industria, se evaluan sus principales necesidades profesionales, identificando las posiciones o perfiles profesionales altamente demandados y aquellos emergentes y con alto potencial de crecimiento. Para cada perfil profesional seleccionado se identifican las oportunidades para las personas en términos de su carrera profesional, dado que cuentan actualmente con un perfil desde el que puede ser muy atractivo abordar para mejorar de ese modo de forma efectiva su futuro profesional a corto y medio plazo: a) una evolución alcanzando un nivel de competencia más alto (skilling o up-skilling), b) una transformación (re-skilling), o c) la ampliación de capacidades fortaleciendo su perfil actual.

Image

La Escola apuesta por modalidades de aprendizaje activo, colocando a quien aprende en el centro del proceso y acompañándolo en el abordaje de problemas, proyectos y retos. El aprendizaje activo es la mejor manera de desarrollar de forma efectiva competencias y capacidades en las personas. En primer lugar, porque adquieren conocimientos y habilidades conectados directamente con el trabajo y los contextos profesionales, y en segundo lugar, porque el aprendizaje profundo requiere de esfuerzo y dedicación y las experiencias activas promueven el engagement necesario para lograrlo.

Image

Por último, la vocación de la EFP es trabajar con personas en situaciones muy diversas en cuanto a sus responsabilidades, disponibilidad de tiempo, velocidad de aprendizaje que necesitan o pueden asumir, posibilidad o deseo de realizar desplazamientos o incluso disfrutar de periodos enfocados en su formación en Barcelona. La oferta educativa está diseñada y organizada para adaptarse a esos condicionantes y deseos de vivir experiencias, de modo que se potencia la flexibilidad y personalización del aprendizaje en diferentes dimensiones.

“Los qués” se abordan a través de itinerarios de aprendizaje adaptados al perfil actual de una persona y a su objetivo de desarrollo profesional, incorporando en muchos casos la posibilidad de validar conocimientos y capacidades que hasta el momento no contaban con una acreditación universitaria. Para abordar “los cómos” se combinan 3 estrategias

  • priorizar modalidades efectivas de aprendizaje asíncrono, digital e híbrido que facilitan la organización de la vida de las personas que aprenden optimizando sus tiempos de dedicación y la necesidad de desplazamientos y viajes
  • Enfocar las experiencias presenciales al aprendizaje social y procurar que sean opcionales para evitar que se conviertan en barreras, y
  • estructurar los itinerarios de aprendizaje en microcredenciales que flexibilizan los ritmos y permiten un progreso paulatino en la evolución profesional que genera resultados y reconocimiento en cada paso.

En síntesis, este modelo de formación contínua busca que la UPC se convierta en una comunidad,  acompañando a lo largo de la vida a las personas y ayudándolas en cada momento, con sus necesidades de aprendizaje, conexión y vinculación profesional.